domingo, 29 de diciembre de 2019

CONCEPCION ARENAL



Concepción Arenal Ponte1​ (Ferrol, 31 de enero de 1820-Vigo, 4 de febrero de 1893) fue una visitadora de prisiones licenciada en Derecho, periodista y escritora española encuadrada en el realismo literario y pionera en el feminismo español. Perteneció a la Sociedad de San Vicente de Paul, colaborando activamente desde 1859. Defendió a través de sus publicaciones la labor llevada a cabo por las comunidades religiosas en España. Colaboró en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. A lo largo de su vida y obra denunció la situación de las cárceles de hombres y mujeres, la miseria en las casas de salud o la mendicidad y la condición de la mujer en el siglo XIX, en la línea de las sufragistas femeninas decimonónicas, y las precursoras del feminismo.
Como ya he comentado,Concepción Arenal es una de las pioneras del feminismo en España. Su primera obra sobre los derechos de la mujer es La mujer del porvenir (1869) en la que critica las teorías que defendían la inferioridad de las mujeres basada en razones biológicas. Su posición es la defender el acceso de las mujeres a todos los niveles educativos aunque no en todos los oficios ya que considera que no están capacitadas para ejercer la autoridad. Tampoco es partidaria inicialmente de su participación política ante el riesgo de sufrir algún tipo de represalia y dejar abandonados hogar y familia aunque más tarde escribe.
Mantuvo estrechos lazos con los intelectuales krausistas. Era admiradora de la obra en pro de la educación de la mujer llevada a cabo por Fernando de Castro. Fue miembro de la Junta Directiva del Ateneo Artístico y Literario de Señoras y se mantuvo atenta a los progresos realizados por la Asociación para la Enseñanza de la Mujer; años después colaboraría en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza asiduamente con artículos sobre temas penales y feministas. En 1882 participó, aunque no estuvo presente, en el Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano celebrado en Madrid y presidido por Rafael María de Labra con una ponencia sobre "La educación de la mujer" en la quinta sección del congreso dedicada al Concepto y límites de la educación de la mujer, y de la aptitud profesional de ésta. La sección incorporó el debate de las relaciones y diferencias entre la educación del hombre y la de la mujer, medios de organizar un buen sistema de educación femenina y grados, aptitud de la mujer para la enseñanza, aptitud para las demás profesiones y límites, además de la educación física de la mujer. La videpresidenta de esta mesa fue Emilia Pardo Bazán. Añade que la mujer es especialmente apta para actividades como la enseñanza y, de las demás, no debe excluírsela a priori, excepción hecha de la carrera de las armas. Considera que la enseñanza secundaria es mejor proporcionársela en casa dado el ambiente poco recomendable que reina en los institutos, y la superior puede seguirse por libre o asistir a clases siempre que los estudiantes aprendan a guardar el debido respeto a sus compañeras. También defiende la necesidad de la educación física femenina y la extensión de la higiene en oposición a una tradición que exalta la inmovilidad y el horror al cuerpo humano como fuente de ignominias. En octubre de 1891 en el ensayo sobre El trabajo de las mujeres denuncia la escasa preparación industrial de la mujer, resultado de la cual es el poco salario con que se recompensa un gran esfuerzo y un gran empleo de tiempo; propone que se apliquen a las obreras los mismos medios de instrucción y rehabilitación que a los obreros, comenzando por suprimir los agraviantes gremios de oficios. Resalta también el contraste entre mujeres agostadas en una apatía enervante y otras consumidas por un trabajo ímprobo; aduce que no es posible mantener el irracional choque entre el «mundo moderno» y la «mujer antigua», y que el único medio de regeneración social válido es «educar a la mujer, artística, científica e industrialmente»; y ello porque no puede haber orden económico ni equilibrio mientras la mitad del género humano tenga que depender de una herencia, el sustento proporcionado por la familia, la limosna o arriesgarse al hambre o al extravío.

En su trabajo Estado actual de la mujer en España publicado por primera vez en España en 1895 analiza la situación de las españolas en el terreno laboral, religioso, educativo, de opinión pública y moral; en todos los casos es desfavorable por culpa del egoísmo masculino. Advierte leves avances, aunque muy lentos, y se resiste a hablar de emancipación social o política mientras la dependencia económica sea un hecho extendido y sujete a la mujer a todo tipo de esclavitudes.

jueves, 26 de diciembre de 2019

RANAVALONA I


La princesa Ramavo, cuyo verdadero nombre era Rabodoandrianampoinimerina, nació en 1.778 en la residencia real de Ambatomanoina. Hija del príncipe Andianslamanjaka y de la princesa Rabodonandriantompo. Cuando era pequeña, su padre alertó al rey Andrianampoinimerina de un complot para derrocarle, del que Adrianjafi, su tío, era cabecilla. Como agradecimiento, el rey prometió a Ramavo con su hijo, el principe Radama, la acogió como si de su propia hija se tratara. Declaró que cualquier hijo nacido de esa unión sería el primero en la línea de sucesión al trono. Si embargo, Ramavo no fue la favorita de las 12 esposas que el rey tenía, pero si la primera.



Radama I contrajo una enfermedad de origen vírico que originó intensas fiebres y estuvo convalenciente por 7 meses. La reina se fue aproximando cada vez más a las fuerzas conservadoras formadas por nobles y hombres libres contrarios a la occidentalización. Además se apoyó en la teoría de que el antecesor de su esposo la había asignado como segunda heredera.
Cuando murió el rey, no había un heredero claro. Su esposa y sus aliados se se movieron con rapidez. Mantuvieron en secreto la muerte del rey hasta el día de la kabary o reunión pública, que se celebraba tan sólo dos días después. Los que acudieron a la cita fueron obligados a jurar lealtad a un sucesor desconocido. Al poco tiempo, en una asamblea nacional se hizo saber que el talisman real había nombrado a Ramavo sucesora.
En su ascensión se autonombró Ranavalona, nombre por el que se conoce popularmente.
La primera medida que tomó tras ascender al poder fue condenar a muerte a todos aquellos pretendientes al poder, incluyendo a su hija y sobrino. Pero no fue una monarquía absoluta, pues dependía de las personas que le habían ayudado para subir al trono.
Trás la ceremonia de los funerales de Radama I se pretendía que la reina tuviese un guardían. Fruto de la relación con un amante la reina engendro un niño. Sin embargo, declaró que era fruto de la visita del espíritu de su difunto esposo y el bebé nacido se llamó Rakotond Radama. Este hecho fue aceptado sin ningún reparo. El primer amante fue Andriamihaja, padre de Rakotand Radama, que fue asesinado en 1.830. El segundo Rainiharo, que ocupó el cargo de ministro de policia.



Durante su reinado continuó con las incursiones militares iniciadas por Radama I que tenían la intención de pacificar los reinos vecinos y mantener su sumisión bajo el poder Merna. Estas empresas militares tuvieron efectos totalmente negativos y catastróficos tanto en la población como en la economía de la isla.
El ejército ejercia mano dura con aquellos que ponían resistencia, las ejecuciones en masa y la esclavizaciones se volvieron comunes. La tasa de mortalidad fue muy elevada, llegando incluso a arrasar con la mitad de la población existente.
Se rompieron todos los tratados establecidos con Francia e Inglaterra. El caso de los misioneros fue especial, los tradicionalistas querían librarse de ellos pero los intereses comerciales impedían deshacerse de las habilidades y el saber de estos. La reina dejó que sus súbditos fuesen bautizados sí los misioneros, incrementaban el número de bienes.
En 1.835 el poder e influencia de los misioneros empezó a reducirse tras conocer la intención de la reina de reimponer la tradición de sus ancestros y prohibir la práctica del cristianismo en 1.830. Esta se debio a que gracias a los ancestros ella ascendió al poder y se mantuvo allí.
Los bautizados fueron obligados a confesar que lo estaban y fueron sustituidos. En 1.837 un mujer cristiana llamada Rasalama, no quiso renegar de su fe y fue ejecutada en 1.837. Siendo la primera mártir cristiana de Madagascar. Este hecho creó una gran masa de seguidores. Es en ese momento cuando la reina restaura las ejecuciones colectivas o los juicios por Tangena. A los acusados se les obligaba a comer trozos de pollo impregnados de veneno y debían demostrar su inocencia sobreviviendo. Muchos de ellos lo lograron pero quedaron debilitados. Otros fueron sometidos a la esclavitud.
El gobierno de Ranavalona se centraba en la capital del territorio, Antananarivo, el resto se gobernaban con dificultad. Las regiones que intentaron rebelarse fueron duramente reprimidas.



Los monopolios de los dos grandes sectores económicos, ganadería y agricultura, fueron otorgados a familias de gobernantes. Esto chocó con los comerciantes de la isla Mauricio y Reunión. Estos impulsaron a la población no merina para alzarse contra el poder central localizado en la capital. La reina se valió del trabajo forzado conocido como fanompoana que sustituía al pago de impuestos en dinero para completar la construcción de edificios públicos y provocó la reducción de la población de Madagascar a 2.5 millones.
Ranavalona murió por causas naturales en 1.861 a la edad de 83 años. 12.000 cebus fueron sacrificados en su honor y la carne se distribuyó entre la población. El luto oficial se estableció por nueve meses. Durante el funeral, una chispa prendió en un barril de pólvora que iba a ser utilizada durante el ritual, causando numerosos muertos y la destrucción de tres residencias reales.
A pesar de que la reina designo a su hijo como sucesor, Rainimaharo y la sección conservadora conocía de su inclinación occidentalista. Trataron de imponer al sobrino de la reina, Ramboasalama. Pero no consiguieron nada ya que el hijo contaba con el apoyo de los hermanos progresistas Rainivoninahitriniony y Rainilaiarivony, co-primer ministro y cabeza del ejército respectivamente.
Además, RadamaII se aseguró su ascensión al trono rodeando la residencia real de Atananarivo de soldados y trayendo personas claves a palacio para que jurasen públicamente lealtad a su persona.

jueves, 19 de diciembre de 2019

SIMONE DE BEAUVOIR


Fue escritora, profesora y filósofa francesa femenista. Fue una luchadora por la igualdad de derechos de la mujer y por la despenalización del aborto y de las relaciones sexuales.

Simone de Beauvoir nace en París 9 de enero de 1908 en el seno de la burguesía francesa. Sus padres fueron Georges Bertrand de Beauvoir, abogado, y Françoise Brasseur. Dos años más tarde nace su hermana Helene. El padre, ateo, la animó desde niña a familiarizarse con las grandes obras maestras de la literatura y a escribir. Durante los años de su infancia, Simone vive una fe ardiente, transmitida por su madre, de la que, sin embargo, se alejará gradualmente hasta que, a la edad de 14 años, acabará decidiendo que Dios simplemente no existe. Como escribe en su autobiografía, Dios se había convertido en una idea abstracta de la que una tarde decidió deshacerse. Debido a un revés económico familiar, el padre no pudo procurarles una dote ni a ella ni su hermana. Sin embargo, ya hacia los 16 años la joven Simone decide que quiere trabajar y convertirse en profesora.
En 1926, mientras prepara los exámenes para entrar en la universidad, se asocia al movimiento socialista. En la Sorbona, asiste a los cursos de literatura y de filosofía, y en esos años conoce y frecuenta a Merleau Ponty, Paul Nizan, Claude Levi-Strauss, Raymmond Aron. En 1929 obtiene el título en Letras y la habilitación como profesor agregado en filosofía: es la estudiante más joven en haber conseguido ese título en Francia. Ese mismo año conoce a Jean Paul Sartre con quien permanecerá ligada de por vida, tanto sentimental como intelectualmente. 


De hecho, a lo largo de los años ambos tuvieron diversas aventuras y Simone mantuvo relaciones tanto con mujeres como con hombres. En sus textos, así como en diversas entrevistas, nunca hace mención de sus relaciones con mujeres, aunque sí habla de ellas en algunas cartas a Sartre y en su diario, anotado y publicado póstumamente por su hija adoptiva, Sylvie Le Bon de Beauvoir. A partir de 1931 se dedica a la enseñanza primero en Marsella, luego en Rouen, y finalmente, a partir de 1936, en París en el Liceo Molière. En 1943, abandona ese trabajo y decide dedicarse por entero a la escritura. 


Ese mismo año publica su primera novela, L’invitée, una narración de inspiración autobiográfica que refleja la complicada relación a tres bandas entre Sartre, la misma Simone y una joven estudiante de origen ruso, Olga Kosakiewicz. La novela combina en una sola persona a Olga y a su hermana Wanda. Al año siguiente aparece Le Sang des autres, en la que debate la cuestión de la responsabilidad de un intelectual en tiempos de guerra. Siempre reflexionando sobre la guerra y la resistencia, en 1946 publica su tercera novela, Tous le hommes sont mortels, que dedica a Sartre. En el período de la ocupación escribe también su única obra de teatro, Les bouches inutiles.
Inmediatamente después de acabar la guerra mundial aparecen sus primeros ensayos filosóficos: Pyrrhus et Cinéas en el 44, Idéalisme moral et réalisme politique, L’existentialisme et la sagesse des Nations, Oeil pour oeil en el 45, Littérature et métaphysique en el 46 y Pour une moral de l’ambiguïté  en el 47.
En 1944, junto con otros intelectuales —Jean Paul Sartre, Raymond Aron, Michel Leiris, Maurice Merleau-Ponty, Albert Ollivier y Jean Paulhan— funda para la editorial Gallimard Les Temps Modernes (Tiempos modernos), una revista cercana al Partido Comunista y medio de expresión del pensamiento existencial. Entre enero y mayo de 1947 se encuentra en los Estados Unidos para una serie de conferencias, al término de las cuales, un año más tarde, publica L'Amérique au jour le jour. En ese mismo año aparecen los dos volúmenes de Le deuxième sexe (El segundo sexo), que provoca escándalo y un animado debate incluso en Francia.
En la primera mitad de los años cincuenta realiza numerosos viajes tanto por Francia como por el extranjero dando conferencias y clases; después de un viaje a China publica La longue Marche, comenzado en el 55 y dado a la imprenta en el 57. En 1954, publica Les mandarines, su principal novela, que ganó el Prix Goncourt. Su producción filosófica continúa a un buen ritmo y en Le Temps Modernes aparecen varios ensayos a lo largo de los años, entre los cuales destaca el estudio sobre Sade, Faut-il brûler Sade? de 1955.
Muy atenta a la política internacional, en 1956 firma el manifiesto contra la invasión soviética a Hungría; cuando en 1958 la guerra de Argelia abre un segundo frente de hecho directamente en Francia, de Beauvoir tomar partido de manera abierta a favor de la independencia argelina: junto con muchos otros intelectuales firma el “manifiesto de los 121”, en el que se afirma que el colonialismo es un sistema de opresión y que la que se encuentra en curso es una guerra de independencia legítima por parte de los argelinos. En 1960 visita a Cuba, donde junto con Sartre, se entrevista varias veces con el Che Guevara.
En 1964 muere su madre: Simone cuenta sus últimos días en Une mort tres douce. Su continua actividad literaria se entremezcla con largos viajes por la URSS, Egipto, Japón, Israel. En el 66 y el 67 aparecen dos nuevas novelas, Les belles images y La femme rompue. 1968 es un año rico en acontecimientos de importancia histórica. Simone apoya el inicio de la revuelta estudiantil y condena la invasión a Checoslovaquia: a pesar de su cercanía al marxismo, nunca se unió formalmente al Partido Comunista, del cual, a partir de ese momento, y junto con Sartre, toma expresamente distancia. Los años setenta la encuentran cada vez más comprometida con la problemática de la situación de las mujeres, así como posicionada a favor del aborto e involucrada en cuestiones de actualidad como la disidencia soviética, Chile y el conflicto árabe-israelí. Son años en los que se dedica también a examinar la cuestión de la vejez, comenzando por el voluminoso estudio publicado sobre el tema en 1970, La vieillesse. En 1972 cierra el ciclo de cuatro volúmenes autobiográficos iniciados casi 15 años antes: Mémoires d'une jeune rangée, La force des choses, La force de l'âge y Tout compte fait.
En 1980 muere Sartre. Al año siguiente pública La cérémonie des adieux, en el que recuerda su relación y narra los últimos meses de vida del pensador francés, ya profundamente afectado por la enfermedad. De Beuavoir muere el 14 de abril de 1986 y está enterrada junto a Sartre en el cementerio de Montparnasse en Paris.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

ROSA PARK





Rosa Louise McCauley  nació el 4 de febrero de 1913 en Tuskegee, Alabama, Estados Unidos, hija de un matrimonio formado por el carpintero James McCauley y la maestra Leona Edwards. Tenía ascendencia africana, americana, escocesa e irlandesa. Estudió en la escuela industrial Montgomery Industrial School for Girls y en el colegio para maestros Alabama State Teachers College. 




Cuando terminó sus estudios, contrajo matrimonio con Raymond Parks. El matrimonio vivía en una época en que la división, es decir, la segregación de las personas por raza, sobre todo a los negros, tenía una gran importancia en la mayor parte de los estados del sur estadounidense. De hecho la segregación no era solo social, sino que estaba refrendada por las leyes. En 1950, Rosa se unió al movimiento de derechos civiles y trabajó como secretaria de la National Association for the Advancement of Colored People en Montgomery. Rosa tenía 42 años cuando el 1 de diciembre del 1955, tomó un transporte colectivo para volver a su casa, específicamente un autobús. En ese momento, los vehículos estaban señalizados con una línea: los blancos delante y los negros detrás. Así, la gente de raza negra subía al autobús, pagaba al conductor, se bajaba y subía de nuevo por la puerta trasera. Parks se acomodó en los asientos del medio, que podían usar los negros si ningún blanco lo requería. Cuando se llenó esa parte, el conductor le ordenó, junto a otros tres negros, que cedieran sus lugares a un joven blanco que acababa de subir. «Este ni siquiera había pedido el asiento», dijo después Parks en una entrevista a la BBC. Los otros se levantaron, pero ella permaneció inmóvil. El conductor trató de disuadirla. Debía ceder su asiento, es lo que marcaba la ley. «Voy a hacer que te arresten», le dijo el conductor. «Puede hacerlo», respondió ella. Cuando la policía le preguntó que por qué no se levantaba, contestó con otra pregunta: «¿Por qué todos ustedes están empujándonos por todos lados?». Fue encarcelada por su conducta, acusada de haber perturbado el orden. En respuesta al encarcelamiento de Rosa, Martin Luther King, un pastor bautista relativamente desconocido en ese tiempo, condujo la protesta a los autobuses públicos de Montgomery, en los que colaboró también la activista y amiga de la infancia de Rosa Parks, Johnnie Carr, y que simplemente convocaba a la población afroamericana a organizarse para transportarse por sus propios medios y no tomar los autobuses. Como los autobuses terminaron recibiendo pocos o ningún pasajero, comenzaron a dar déficit, por lo que se hizo necesario que la autoridad del transporte público terminara la práctica de segregación racial en los autobuses. Este suceso inició más protestas contra otras prácticas de segregación todavía vigentes. Mientras tanto, en 1956, la lucha judicial contra la ley segregacionista de Montgomery y Alabama llegó finalmente a la Corte Suprema de los Estados Unidos, que declaró inconstitucional la segregación en el transporte. 



Parks se convirtió en un icono del movimiento de derechos civiles. Se mudó a Detroit (Míchigan) a principios de la década de 1960 donde consiguió empleo con el representante afroamericano John Conyers del Partido Demócrata desde 1965 hasta 1988.  Rosa Parks murió a la edad de 92 años el 24 de octubre de 2005 a consecuencia de un infarto de miocardio, en la casa de retiro en la que pasó sus últimos años.

 



El 30 de octubre de 2005, los restos de Parks fueron honrados en la Rotonda del Capitolio, convirtiéndose en la primera mujer y la segunda persona afroamericana en recibir este honor.